¿Te imaginas un anime de robots gigantes peruanos? Ahora mira toda una exposición. Este es Inkarri.

Marco Sifuentes
tú lee nomásQuedan pocos días para ver la exposición «Inkarri, el Descuartizador del Progreso«. Pero, por suerte, Inkarri no es sólo una expo. Se trata de una narrativa multimedia que integra la escultura, gráfica, juguetes, redes sociales y hasta una serie animada. Adapta la estética de los animes de robots gigantes para cuestionar muchos sentidos comunes de nuestra realidad.
El mito (o, mejor dicho, uno de los mitos) del Inkarri es conocido: el regreso de una utopía arcaica, que fue desmembrada por los conquistadores, y que algún día volverá a juntarse para equilibrar el universo. Esta idealización del pasado es llevada al extremo en este proyecto, que presenta a Inkarri como un representante del «pasado» frente al «futuro» que encarna el progreso entendido como la explotación minera.
Detrás de esta locura se encuentra el Colectivo Extravía, integrado por José Aburto y Sebastián Burga, un tándem ya conocido en el mundo artístico. La idea de ambos era presentar esta contradicción, que marca a la sociedad peruana,
Fechas
La exposición estará hasta el 15 de setiembre, de lunes a sábado de las 11 am hasta las 8 pm. Pero pueden ver el capítulo piloto en YouTube y seguir las andanzas de Inkarri en Facebook.
Precios
¡Gratis!
¿Dónde?
La Galería Enlace Arte Contemporáneo (Av Pardo y Aliaga 676, San Isidro).
Además,
No puedes perderte Perro Guardián, la película protagonizada por Carlos Alcántara e inspirada en el libro de Ricardo Uceda, Muerte en el Pentagonito.
También puedes disfrutar en familia Frankenstein, la novela gótica adaptada al teatro por Bruno Odar.
Y aún puedes ir a ver Tras las huellas del delito, la exposición que ahonda en las muertes de JFK, Martin Luther King, Allende y otros.
Más procrastinación
