YouTube: Víctor o los niños al poder, la ópera prima de Gonzalo Torres (VIDEO)

Llanos Lero
Fotógrafa, periodista, creadora de Lero Lero Candelero.Víctor o los niños al poder es un clásico francés en cuyos matices satíricos y surrealistas se esconde un reproche audaz a la sociedad y a la familia.
Bajo la dirección del reconocido actor y comediante Gonzalo Torres (el recordado «Gonzalete» en Pataclaun), el elenco conformado por Roberto Ruiz, Joaquín de Orbegoso, Alina Ferrand, Stephanie Orué, Alejandra Saba, Lizeth Chávez, Janncarlo Torrese, Gianni Chichizola, Ximena Díaz y Jean Paul Neyra, nos muestran cómo una obra con elementos tan infantiles puede terminar siendo una excelente presentación apta solo para adultos.
Acogidos por el teatro de la Alianza Francesa, Víctor o los niños al poder es una obra que está marcando un hito en la carrera profesional de su director, con una propuesta que respeta las pautas de su traductor original (Alberto Ísola) pero señala un nuevo análisis que dejará a más de uno con la boca abierta
Cuándo
Del 24 de setiembre al 2 de noviembre.
Jueves a lunes : 8:00 p.m. (duración 90 minutos)
Cuánto
General: S/.40.00
Estudiantes: S/.20.00
Entradas 2 por 1 con tarjeta CMR Falabella
Dónde
Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595)

Foto: difusión
Además
No hay duda que cuando se habla de una de las obras de Eduardo Adrianzén ya tienes garantías de que se trata de una historia que te llenará de emociones. Esta vez, Ruth Escudero reunió un elenco con el que desarrolló una de las historia más bellas sobre un espacio denominado “La horrible”. Durante hora y media Juan Carlos Pastor, Francisco Cabrera, Maria Angélica Vega y José Avilés, nos muestran los últimos momentos de la vida de Sebastián Salazar Bondy y de su visión de una Lima que, aunque quisiéramos negarlo, continúa siendo la que él conoció.
Y también
Carlos Criado es Pandangan, y Alex Ticona su director escénico, y se unieron para reponer una historia (presentando un unipersonal) que tan cruda como tierna, nos revela una realidad que no está tan lejos de nuestras manos. La cotidianeidad de cada secuencia ha sido pensada para participar tanto al público como al actor, en una serie de eventos que te hará olvidar la falta de palabras y hará sentir parte de ese mundo paralelo que crean en el escenario.
Más procrastinación
