No necesitas ser fan de Orson Welles para alucinar con esta exposición

rppc
Huaqueador en Copy Paste Ilustrado. @rppcCuando uno entra la exposición “La potencia de lo falso-100 años de Orson Welles” comenzará a ser engañado inmediatamente. El cuadro central sobre Orson Welles no es realmente Orson Welles, las imágenes icónicas de su cine han sido modificadas tan sutilmente que hasta un experto podría confundirlas.
Esta exposición, centrada en el engaño y las apariencias, es un digno homenaje al maestro del cine, quien realmente disfrutaba estafando a las personas.
Y este video es solo un pedacito de todo lo que podrán ver en la exposición: existen mensajes sonoros (falsos y verdaderos), dos obras de arte que retan al público a descifrar cuál es el original y cuál la falsificación (como F for Fake) y muchas muestras más que juegan con lo aparente.
Además, encontrarán un plano secuencia creado por Diego Lama, que le rinde tributo a la legendaria escena de Sed de Mal (Touch of evil). Y si ya les dieron ganas de volver a ver las películas de Welles, el ICPNA también está presentando un ciclo de cine.
Así que si quieren jugar al engaño con el arte, ya saben adónde ir.
Cuándo
De martes a domingo de 11:00 a 8:00 p.m.. Hasta el 14 de junio.
Cuánto
Ingreso libre.
Dónde
Galería Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro. Jr. Cuzco 446.
Además
‘Chavín’, la impresionante exposición que trae a Lima, por primera vez, las cabezas clavas.
Y también
Ricardo Morán vuelve al teatro con El crédito, una comedia que junta por primera vez a Sergio Galliani y a Carlos Carlín.
¿Otra alternativa?
Mujeres Banderas, un homenaje a la mujer en La Kasa Roja.
Más procrastinación
